Pues esta vez toco viajar hasta Israel, Tierra Santa, y de nuevo gracias a la iniciativa de José Luis Camacho (JL), de Mundo Desconocido.
Aqui el videoprograma con el cual JL anunció esta fantástica aventura:
El video tiene una parte en la cual algunas de las personas que realizaron el viaje a Egipto, el pasado mes de Agosto/2017, expresan su grado de satisfacción, emocionados por estar viviendo una experiencia inolvidable.
Comienza la andanza por la Ciudad Vieja de Jerusalén y en concreto en el Monte del Templo o Explanada de las Mezquitas. La Explanada es el lugar sagrado mas disputado del mundo.
Mezquita al-Aqsa, es el tercer lugar mas importante para el islam después de La Meca y Medina.
La Cúpula de la Roca, situada en el centro del Monte del Templo, no puede ser visitada por aquellas personas que no profesen el islam.
Fotografía de recuerdo de Ana, con la Cúpula de la Roca como fondo.
A continuación y nada mas haber conocido los lugares mas sagrados de la religión mususlmana, nos dirigimos a los lugares que dieron origen a la religión cristiana, comenzando por la Vía Dolorosa.
Placa informativa del Vía Crucis. La Vía Dolorosa es una calle de la Ciudad Vieja de Jerusalén. Dicha calle se ha tomado, tradicionalmente, como parte del itinerario que tomó Cristo, cargando con la Cruz, camino de su crucifixión.
Ascendiendo por la Vía Dolorosa.
Detalle de una piedra donde dicen que se apoyó Jesucristo, en su famoso trayecto.
Llegada a la Basílica del Santo Sepulcro. Este recinto se encuentra bajo la custodia de diversas confesiones cristianas, entre ellas, católicos, armenios ortodoxos y ortodoxos.
Recinto del Santo Sepulcro propiamente dicho dentro de la Basílica.
El Calvario o también conocido como el Gólgota, indica el lugar exacto donde fue clavada la cruz de Cristo fuera de las murallas de la Fortaleza Antonia.
Visitados los lugares mas emblemáticos del cristianismo, nos dirigimos a conocer los lugares mas simbólicos del judaísmo. Como se puede observar, por algo a Jerusalén la llaman también Tierra Santa, ya que en un espacio relativamente muy pequeño del Universo se juntan los lugares mas sagrados de judaísmo, del cristianismo y del islam.
Puerta de Sion, situada en la parte sur de la muralla de la Ciudad Vieja.
La Menorá de Oro. la menorá es uno de los elementos rituales mas importantes del judaísmo.
El Muro de las Lamentaciones es el lugar mas sagrado del judaísmo, vestigio del quizá Primer Templo de Jerusalén.
Un momento de oración. Entre los rezos de los judíos, entre otras fervientes súplicas, se incluyen las dirigidas a Dios para la construcción del Tercer Templo.
Detalle del muro con las plegarias. La tradición de introducir un pequeño papel con una plegaria entre las rendijas del muro tiene varios siglos de antigüedad.
Judios ortodoxos muestran una Torá en la Plaza del Muro de las Lamentaciones. La Torá constituye la base y el fundamento del judaísmo.
Foto de recuerdo de mi visita a tan emblemático y sagrado lugar.
Para despedirnos de la Ciudad Vieja, esta fotografía refleja el ambiente nocturno próximo a la Puerta de Damasco en la pared norte de la muralla. De ella impresiona el bullicio que la envuelve, al servir de acceso directo al animado zoco del barrio musulmán, como así refleja la imagen.
Después del paso por la ciudad amurallada y sus lugares eternos, la visita a Israel continúa por otros sitios de parecido interés e importancia.
Imagen realizada desde el Monte de los Olivos, cuya perspectiva muestra en primer plano el cementerio judío y como fondo la Ciudad Vieja.
los olivos en el jardín de Getsemaní, fue el jardín donde, según el Nuevo Testamento, Jesús oró la última noche antes de ser arrestado.
Vista panorámica de la muralla desde Getsemaní.
Visita al lugar que para los fieles protestantes representa el Santo Sepulcro.
Maqueta de Jerusalén de la época de Jesucristo o del Segundo Templo, el cual aparece representado en primer plano.
Detalle del interior del edificio conocido como el Santuario del libro que forma parte del Museo de Israel, en el se preservan gran cantidad de los Manuscritos del Mar Muerto.
Ya en la ciudad de Belén, visita a la Basílica de la Natividad, fue construida sobre la cueva, más conocida como portal de Belén, donde tradicionalmente se cree que nació Jesús de Nazaret.
Sitio representativo donde la Virgen María dió a luz al niño Jesús según la tradición cristiana.
Lugar representativo del pesebre.
Ambiente navideño en la Plaza del Pesebre, en la ciudad palestina de Belén en la región de Cisjordania, donde se aprecia la «convivencia» de un árbol de Navidad y una mezquita.
Fotografía de recuerdo en Belén.
De regreso a Jerusalén, cruce de la frontera palestino/israelí. A ambos lados se aprecian los muros perimetrales que cierran dicha frontera.
Camino de Galilea, vista de uno de los multiples asentamientos beduinos en el desierto.
Una panorámica de la frontera con Jordania.
Foto de recuerdo en Yardenit, es un sitio de bautismo ubicado a orillas del río Jordán en la región de Galilea, frecuentado por cristianos.
Vista con cierto dramatismo gracias a los rayos del sol que son filtrados por las nubes sobre las ruinas de la ciudad de Megido.
Ya en Nazaret, vista de la fachada principal de la Basílica de la Anunciación.
el lugar representativo de la Anunciacion.
Vista de la nave.
Vista desde la habitacion del hotel del mar de Galilea en la ciudad de Tiberiades.
La Iglesia de las Beinaventuranzas próxima al mar de Galilea.
Visita al mar de Galilea o lago Tiberiades.
Ruinas de Cafarnaúm, era un antiguo poblado pesquero ubicado en Galilea, fue uno de los lugares elegidos por Jesús de Nazareth para transmitir su mensaje.
Fieles judios rezan en la tumba de Rabi Meir Baal Hanes.
Visita a la tumba de Ari zal (Isaac Luria), en la ciudad de Safed.
El maestro Albert Gozlan tocando el shofar, un instrumento musical litúrgico judío hecho con el cuerno de un carnero, llegando a la tumba de Ari Zal.
Entrada a la mezquita Jezzar Pasha en la ciudad vieja de Acre , esta ciudad tambien llamada Akko forma parte del Patrimonio Mundial de la Unesco.
Rincón de la fortaleza templaria de Acre escenario de lo que se llama la Caída de Acre, ultima batalla donde se perdió el último bastión cristiano en Tierra Santa.
Retrato para el recuerdo de JL, en el interior de este recinto militar en nuestra visita.
y de Acre nos vamos a Cesarea, ciudad romana construida por Herodes el Grande en honor de Julio Cesar.
Restos del antiguo acueducto romano en la playa de Cesarea.
El Hipodromo.
El teatro… no se debía de estar mal ahí en tiempos de Roma, como espectador de un espectáculo que te pone el Mediterráneo de fondo.
Y para terminar este increíble viaje, dos vistas nocturnas de Tel Aviv, la capital de Israel, ya que no hubo tiempo material de ver la ciudad por el día, puesto que a la mañana siguiente regresamos.
Una callejuela de la antigua Jaffa.
Desde Jaffa y esta vista panorámica del Tel Aviv moderno, nos despedimos de esta maravillosa experiencia.
Y ya que habíamos empezado esta entrada del blog con el videoprograma de JL, organizador de este viaje, anunciando el mismo, terminamos de igual forma con otro videoprograma de su canal de youtube, en el que hace un excelente resumen, de lo que fue, y repito una vez mas, esta increible experiencia:
https://youtu.be/mgP4GErrJ3c
No quiero olvidar en esta ocasión, al igual que con el viaje a Egipto, a la agencia de viajes que responsable de todo esto, The Travel Brand de Valladolid y sobre todo a David Barciela, gestor comercial de la agencia, que encima nos acompaña siempre.
Nos vemos!…
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Deja una respuesta